Ufff, si quieres dejar de una vez por todas ese caos de contraseñas en tu vida digital, lo primero que deberías hacer es plantearte seriamente usar un administrador de contraseñas. Mira, no sé tú, pero yo recuerdo mis primeros años en internet con una misma contraseña para casi todo, o variaciones súper predecibles. ¡Qué locura! La verdad, me da escalofríos solo de pensarlo ahora. Con la cantidad de cuentas que tenemos hoy en día (redes sociales, banca online, compras, correo electrónico, etc.), intentar recordar una contraseña única y fuerte para cada una es una misión imposible. Y, sinceramente, es como jugar a la ruleta rusa con tu seguridad.
Aquí es donde entra en juego un administrador de contraseñas confiable. Esta herramienta es, en esencia, tu caja fuerte digital personal. Guarda de forma segura todas tus credenciales y te permite acceder a ellas con solo recordar una única contraseña maestra. Pero no solo eso, también te ayuda a crear contraseñas super robustas y únicas para cada servicio, a rellenarlas automáticamente y hasta a avisarte si alguna de tus contraseñas ha sido comprometida en una filtración de datos. Es un cambio de juego total para tu ciberseguridad y tu tranquilidad.
Si estás pensando en dar el paso y quieres una solución potente y de confianza, te recomiendo que eches un vistazo a opciones como NordPass. Es una herramienta que muchos expertos en seguridad respaldan por su cifrado de vanguardia y su facilidad de uso. Puedes probarlo y ver por ti mismo cómo te simplifica la vida y eleva tu seguridad a otro nivel. Dale una oportunidad a NordPass para empezar a proteger tus contraseñas hoy mismo.
¿Por Qué Necesitas de Verdad un Administrador de Contraseñas? La Cruda Realidad
Vamos a ser sinceros, ¿quién no ha utilizado alguna vez «123456», «password» o «qwerty» como contraseña? Es que es la historia de nunca acabar. Según el informe anual de NordPass en colaboración con NordStellar, «123456» fue la contraseña más utilizada en España en 2024, usada por más de 27.000 personas y descifrable en menos de un segundo. ¡Menos de un segundo! Esto no es una exageración, es un dato que nos pone los pelos de punta. Otro estudio de Kaspersky de junio de 2024 reveló que el 45% de las contraseñas analizadas (193 millones) podían adivinarse en menos de un minuto.
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una. |
Amazon.com:
Check Amazon for Administrador de contraseñas Latest Discussions & Reviews: |
La verdad es que nos han repetido hasta la saciedad lo importante que es tener contraseñas fuertes y únicas, pero la mayoría seguimos cayendo en los mismos errores por comodidad o por miedo a olvidarlas. Imagínate, usar la misma contraseña o variaciones similares para múltiples cuentas es como tener una llave maestra que abre todas las puertas de tu casa; si un ladrón la consigue, lo tiene todo. Este escenario no es hipotético, es la vía de entrada más usada por los ciberatacantes para acceder a nuestros sistemas.
Un administrador de contraseñas resuelve este problema de raíz. Es una herramienta diseñada para crear, almacenar y recuperar contraseñas únicas y complejas para cada una de tus cuentas en línea. Olvídate de la frustración de restablecer contraseñas una y otra vez (más del 78% de las personas lo hicieron en los últimos 90 días). Con un gestor, solo necesitas recordar una contraseña maestra para desbloquear una bóveda digital cifrada que contiene todas las demás. Es una maravilla para la comodidad y, sobre todo, para la seguridad.
¿Cómo Funcionan Estas Pequeñas Joyas de la Ciberseguridad?
Piensa en un administrador de contraseñas como un guardián muy inteligente y organizado de tus secretos digitales. El concepto es bastante sencillo, pero su tecnología es robusta: Administrador de contraseñas celular
- La Contraseña Maestra: Esta es la única contraseña que tienes que recordar. Debe ser larga, compleja y absolutamente única. Es la llave que abre tu bóveda digital. Si la olvidas, la mayoría de los administradores tienen opciones de recuperación, pero es vital que la cuides como oro en paño.
- La Bóveda Cifrada: Todas tus contraseñas, nombres de usuario, datos de tarjetas de crédito, notas seguras y otra información confidencial se almacenan dentro de esta «bóveda» virtual. Esta bóveda está protegida por un cifrado avanzado, normalmente AES-256 o XChaCha20, que hace que tus datos sean ilegibles para cualquiera que no tenga la contraseña maestra. La clave de cifrado no se almacena con los datos, lo que añade una capa extra de seguridad.
- Generador de Contraseñas: ¿Te cuesta inventar contraseñas complejas? ¡A mí también! Estos gestores incluyen un generador que crea contraseñas únicas, aleatorias y superfuertes con combinaciones de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Y lo mejor es que ni siquiera tienes que memorizarlas.
- Autorelleno y Autoguardado: Cuando te registras en un sitio nuevo o inicias sesión, el administrador detecta los campos de usuario y contraseña, y te ofrece guardarlos o rellenarlos automáticamente con un clic. Esto no solo es cómodo, sino que también te protege contra ataques de phishing, ya que solo rellenará la información en la página web correcta.
- Sincronización Multidispositivo: La mayoría de los administradores de contraseñas modernos sincronizan tu bóveda cifrada a través de todos tus dispositivos (ordenador, móvil, tablet). Así, tienes acceso a tus contraseñas dondequiera que vayas, siempre y cuando hayas iniciado sesión con tu contraseña maestra.
Características Clave que Buscar en un Administrador de Contraseñas
Elegir el administrador de contraseñas adecuado puede parecer abrumador porque hay muchísimas opciones. Pero, no te preocupes, hay ciertas características que son un must y que deberías tener en cuenta para asegurarte de que eliges una herramienta realmente robusta y confiable:
- Cifrado Fuerte: Esto es lo primordial. Asegúrate de que use un cifrado de grado militar como AES de 256 bits o XChaCha20. Esto garantiza que tus datos estén protegidos contra accesos no autorizados.
- Arquitectura de Conocimiento Cero (Zero-Knowledge): Esto significa que solo tú puedes acceder a tus contraseñas con tu contraseña maestra. El proveedor del servicio no tiene acceso a tus datos, ni siquiera ellos pueden ver lo que tienes almacenado. Es la máxima privacidad que puedes pedir.
- Generador de Contraseñas Seguras: Como ya hemos comentado, una función que cree contraseñas aleatorias y robustas es esencial.
- Autorelleno y Autoguardado: La comodidad de que la herramienta te guarde y rellene automáticamente tus credenciales en sitios web y aplicaciones es un gran plus.
- Sincronización Multidispositivo: Vivimos con varios dispositivos, así que poder acceder a tus contraseñas desde el móvil, la tablet o el ordenador sin problemas es fundamental.
- Autenticación de Dos Factores (2FA/MFA): Añadir una capa extra de seguridad. Además de tu contraseña maestra, un segundo factor (como un código de tu móvil, huella dactilar o reconocimiento facial) hace que tu bóveda sea casi impenetrable. Es un estándar de oro para la seguridad.
- Auditoría de Seguridad de Contraseñas: Una buena herramienta debería analizar tus contraseñas existentes y avisarte si alguna es débil, está repetida o ha sido expuesta en alguna filtración. Esto te permite tomar acción rápidamente.
- Monitorización de la Dark Web: Algunos administradores ofrecen la posibilidad de escanear la dark web para ver si alguna de tus credenciales ha sido filtrada, y te alertan para que puedas cambiarlas a tiempo.
- Almacenamiento Seguro de Otros Datos: No solo contraseñas. Muchos permiten guardar información de tarjetas de crédito, notas seguras, documentos o incluso identidades personales de forma cifrada.
- Compartir Contraseñas de Forma Segura: Para familias o equipos de trabajo, la capacidad de compartir credenciales específicas con otros usuarios de forma cifrada y controlada es muy útil.
- Compatibilidad: Asegúrate de que funcione con tus sistemas operativos (Windows, macOS, Android, iOS) y navegadores (Chrome, Firefox, Safari, Edge).
Explorando los Tipos de Administradores de Contraseñas
No todos los administradores son iguales, y entender los diferentes tipos te ayudará a elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades.
1. Administradores Basados en la Nube (Online)
Estos son los más populares y los que la mayoría de la gente utiliza. Tus contraseñas se almacenan en servidores cifrados en la nube, lo que permite la sincronización entre múltiples dispositivos. Esto significa que puedes acceder a tus contraseñas desde cualquier lugar, siempre que tengas conexión a internet y tu contraseña maestra. El Guardián Definitivo de tus Secretos Digitales: Tu Administrador de Contraseñas en el Celular
- Ventajas: Comodidad, acceso multidispositivo, copias de seguridad automáticas en la nube.
- Desventajas: Dependencia de la conexión a internet para algunas funciones (aunque la mayoría permite acceso offline al almacén), y la confianza en la seguridad del proveedor.
Ejemplos: NordPass, LastPass, 1Password, Dashlane.
2. Administradores Locales (Offline)
Estos programas almacenan tus contraseñas directamente en tu dispositivo. No se sincronizan automáticamente con la nube, aunque algunos pueden ofrecer opciones manuales de sincronización o copias de seguridad.
- Ventajas: Mayor control sobre tus datos, no hay dependencia de servidores externos.
- Desventajas: Menos cómodo para el uso multidispositivo, riesgo de perder todos los datos si el dispositivo se estropea y no tienes copia de seguridad.
Ejemplos: KeePass (es de código abierto y gratuito, lo cual es un plus para muchos que valoran la transparencia).
3. Administradores Integrados en Navegadores y Sistemas Operativos
Hoy en día, muchos navegadores y sistemas operativos ya vienen con su propio administrador de contraseñas.
- Administrador de contraseñas de Google / Chrome: Si eres usuario de Chrome o Android, probablemente ya lo estés usando. Guarda tus contraseñas de forma segura en tu cuenta de Google y las sincroniza en todos tus dispositivos Android y Chrome. Es muy cómodo y ofrece funciones básicas de revisión de contraseñas. Sin embargo, ten en cuenta que los administradores de contraseñas gratuitos de los navegadores pueden no ser tan seguros o completos como las alternativas dedicadas.
- Administrador de credenciales de Windows 10: Windows también tiene su propio gestor. Te permite ver y eliminar las credenciales guardadas para iniciar sesión en sitios web, aplicaciones conectadas y redes. Puedes acceder a él buscando «administrador de credenciales» en la barra de tareas. Aunque es útil para credenciales específicas de Windows o Internet Explorer, no es un gestor tan completo como una solución dedicada para toda tu vida digital.
4. Opciones Gratuitas vs. de Pago
Muchos administradores ofrecen una versión gratuita, a menudo con funciones limitadas (por ejemplo, solo para un dispositivo) y planes de pago con características premium. Buscar un Administrador de Contraseñas: Tu Guía Definitiva para una Vida Digital Segura (y Sencilla)
- Gratuitos: Buenos para empezar, pero suelen tener restricciones, como uso en un solo dispositivo (LastPass Free) o funcionalidades más básicas. Bitwarden es una opción gratuita muy sólida y de código abierto que se menciona a menudo como una de las mejores opciones gratuitas.
- De Pago: Ofrecen la experiencia completa: sincronización ilimitada, todas las funciones de seguridad avanzadas, almacenamiento de archivos, soporte premium, etc. La inversión suele valer la pena por la tranquilidad y la robustez de la seguridad.
Los Mejores Administradores de Contraseñas Confiables del Mercado
Basándome en la investigación y la opinión de expertos, aquí te presento algunos de los administradores de contraseñas más recomendados y fiables en 2024 y 2025:
1. NordPass
¿Por qué nos gusta? NordPass es una opción muy moderna y potente, desarrollada por el mismo equipo que NordVPN (lo que ya es una garantía en ciberseguridad). Utiliza el algoritmo de cifrado XChaCha20, que ellos mismos destacan como extremadamente robusto. Su arquitectura de conocimiento cero significa que solo tú puedes acceder a tus datos.
- Puntos Fuertes: Cifrado avanzado (XChaCha20), interfaz de usuario muy intuitiva y elegante, autoguardado y autocompletado, sincronización multidispositivo, generador de contraseñas, escáner de filtraciones de datos, auditoría de la fortaleza de contraseñas, autenticación multifactor (MFA), y almacenamiento seguro para notas y tarjetas de crédito. Han pasado auditorías independientes que confirman su seguridad.
- Planes: Ofrece una versión gratuita (limitada a un dispositivo) y planes Premium de pago, así como paquetes para familias y empresas.
- Ideal para: Usuarios que buscan una solución de vanguardia con un fuerte enfoque en la seguridad, facilidad de uso y una interfaz moderna. Es perfecto para quienes ya están familiarizados con otros productos de Nord Security.
Si buscas una protección de primer nivel para tus contraseñas y otros datos sensibles, NordPass es una excelente elección. Además, suelen tener ofertas muy interesantes. ¡No te pierdas la oportunidad de proteger tu vida digital! Consigue NordPass con un descuento exclusivo aquí. Compramostucoche.es Reseña
2. Bitwarden
¿Por qué nos gusta? Bitwarden es el favorito de muchos por ser una opción de código abierto. Esto significa que su código es público y puede ser revisado por expertos en seguridad, lo que aumenta la confianza en su transparencia y fiabilidad. Es considerado por muchos como el mejor administrador de contraseñas para almacenar y gestionar de forma segura contraseñas, claves de acceso y tarjetas de crédito.
- Puntos Fuertes: Es gratuito y de código abierto, muy seguro con cifrado AES-256, generador de contraseñas personalizable, sincronización multidispositivo, funciones de autorelleno. Tiene una versión de pago (Premium) que añade extras como autenticador integrado e informes de seguridad.
- Planes: Versión gratuita muy funcional y planes Premium asequibles.
- Ideal para: Usuarios que valoran la transparencia del código abierto, que buscan una opción gratuita robusta y que no necesitan una interfaz demasiado elaborada. Es una elección popular entre los expertos en tecnología.
3. LastPass
¿Por qué nos gusta? LastPass fue uno de los pioneros en el mercado y sigue siendo una opción muy popular. Ofrece una bóveda segura, generación de contraseñas aleatorias, autenticación de dos factores y almacenamiento seguro de notas y datos personales.
- Puntos Fuertes: Almacenamiento ilimitado de contraseñas, sincronización en todos los dispositivos (en plan premium), generador de contraseñas robusto, auditoría de seguridad, y la capacidad de almacenar notas seguras. Su plan gratuito es bueno para un solo tipo de dispositivo (ordenador o móvil).
- Desventajas: Ha tenido brechas de seguridad en el pasado, lo que ha generado preocupaciones en algunos usuarios. Sin embargo, han implementado mejoras significativas en su seguridad.
- Ideal para: Aquellos que buscan una solución con mucha experiencia en el mercado y una interfaz fácil de usar, dispuestos a pagar por el plan premium para la sincronización multidispositivo y funciones avanzadas.
4. 1Password
¿Por qué nos gusta? 1Password se destaca por su énfasis en la necesidad de recordar solo «una contraseña» para el resto de tu vida. Es ampliamente elogiado por su facilidad de uso y su diseño elegante.
- Puntos Fuertes: Aplicaciones web, móvil y de escritorio bien diseñadas, autocompletado de formularios, la función «Watchtower» que escanea la web y te avisa sobre contraseñas débiles o comprometidas, y un «Modo Viaje» que oculta bóvedas seleccionadas al cruzar fronteras. Excelente para dispositivos Apple.
- Planes: Principalmente de pago, con planes individuales y familiares.
- Ideal para: Usuarios que buscan una experiencia premium, especialmente aquellos en el ecosistema de Apple, y que valoran funciones de seguridad adicionales como el Modo Viaje.
5. Dashlane
¿Por qué nos gusta? Dashlane es conocido por su interfaz intuitiva y fácil de usar, así como por sus sólidas características de seguridad. Ofrece muchas funcionalidades útiles más allá de la gestión básica de contraseñas.
- Puntos Fuertes: Cifrado AES-256 de grado militar, arquitectura de conocimiento cero, autoguardado y autocompletado en todos los dispositivos, monitoreo de la dark web en tiempo real, generador de contraseñas y, en sus planes premium, incluso una VPN integrada de calidad. Su equipo de soporte es muy eficiente.
- Planes: Ofrece una versión gratuita limitada y planes Premium y Familiares.
- Ideal para: Usuarios que quieren un gestor de contraseñas todo en uno, con muchas funciones adicionales de seguridad y privacidad, y una interfaz de usuario muy amigable.
Consideraciones de Seguridad: ¿Son Realmente Seguros los Administradores de Contraseñas?
Esta es una pregunta que mucha gente se hace, y es completamente válida. La respuesta corta es sí, los administradores de contraseñas confiables son, en su mayoría, muy seguros, siempre y cuando elijas uno de buena reputación y sigas buenas prácticas de seguridad.
- Cifrado y Arquitectura de Conocimiento Cero: Como ya hemos mencionado, la clave es el cifrado avanzado (AES-256, XChaCha20) y la arquitectura de conocimiento cero. Esto significa que tus datos están codificados y solo tú, con tu contraseña maestra, puedes descifrarlos. La empresa que proporciona el servicio no tiene la capacidad de acceder a tus contraseñas.
- Auditorías Independientes: Muchos de los mejores administradores de contraseñas se someten regularmente a auditorías de seguridad por parte de empresas externas. Esto demuestra un compromiso con la seguridad y ayuda a identificar y corregir posibles vulnerabilidades.
- Autenticación de Dos Factores (2FA/MFA): Activar el 2FA en tu administrador de contraseñas es crucial. Añade una capa de protección enorme, requiriendo un segundo factor de verificación (como tu huella dactilar o un código de tu móvil) además de tu contraseña maestra para acceder a tu bóveda.
- ¿Y las brechas de seguridad? Sí, algunos administradores, como LastPass, han sufrido incidentes de seguridad. Sin embargo, es importante entender que, en la mayoría de estos casos, los datos de las contraseñas permanecieron cifrados debido a la arquitectura de conocimiento cero. El riesgo suele estar en la contraseña maestra del usuario si esta fue débil o reutilizada. Estos incidentes, aunque preocupantes, suelen llevar a mejoras en la seguridad y demuestran la importancia de tener una contraseña maestra muy fuerte y única.
En resumen, la seguridad de un buen administrador de contraseñas es superior a la de intentar gestionar tus contraseñas por tu cuenta, especialmente si eres de los que reutilizan claves o usan combinaciones sencillas. Te ayudan a mitigar el «error humano» que, según el Centro de recursos para el robo de identidad, fue responsable del 8% de los datos en riesgo en el primer trimestre de 2022.
Cómo Empezar a Usar un Administrador de Contraseñas
No te agobies, el proceso es más fácil de lo que parece. Aquí tienes una guía sencilla para empezar:
- Elige tu Administrador: Basado en tus necesidades (gratuito/pago, características, compatibilidad), selecciona uno de los que hemos comentado, como NordPass, Bitwarden, LastPass, 1Password o Dashlane.
- Descarga e Instala: Baja la aplicación de escritorio y/o móvil, y las extensiones para tus navegadores (Chrome, Firefox, Safari, Edge).
- Crea tu Contraseña Maestra: Esto es CRÍTICO. Debe ser una contraseña LAAAARGA, compleja, que combines mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y que NUNCA hayas usado antes. ¡Y no la anotes en un post-it! Memorízala bien.
- Activa la Autenticación de Dos Factores (2FA): Si tu gestor lo ofrece (y los buenos lo hacen), actívala. Es la mejor capa extra de protección que puedes tener.
- Importa tus Contraseñas (si es posible): Algunos administradores te permiten importar contraseñas desde archivos CSV o desde otros gestores (como el de Chrome o Google). Esto te ahorrará mucho trabajo.
- Empieza a Guardar y Rellenar: A medida que visites tus sitios web y aplicaciones, tu administrador te ofrecerá guardar las nuevas contraseñas o las existentes. Deja que lo haga. Para las cuentas más importantes, aprovecha el generador para crear contraseñas nuevas y únicas, y actualízalas.
- Sé Constante: Una vez que empieces, úsalo siempre. La consistencia es clave para mantener tu bóveda actualizada y tu vida digital segura.
En poco tiempo, te darás cuenta de que ya no piensas en contraseñas. Simplemente inicias sesión, y el administrador hace todo el trabajo por ti, dándote una paz mental invaluable. Kiwi.es Reseña
Frequently Asked Questions
¿Son realmente seguros los administradores de contraseñas integrados en Chrome o Google?
Los administradores de contraseñas integrados en Chrome o Google, así como el de Windows 10, son cómodos y útiles para el uso básico, ya que te permiten guardar y sincronizar contraseñas fácilmente en sus respectivos ecosistemas. Sin embargo, generalmente no ofrecen el mismo nivel de seguridad avanzado ni las mismas funcionalidades que un administrador de contraseñas dedicado como NordPass, LastPass o Bitwarden. Carecen de características como la arquitectura de conocimiento cero, auditorías de seguridad avanzadas, monitorización de la dark web o opciones de autenticación multifactor más robustas. Para una protección integral y máxima seguridad, es mejor optar por una solución especializada.
¿Qué pasa si olvido mi contraseña maestra?
Si olvidas tu contraseña maestra, la situación puede ser complicada porque es la única clave para acceder a tu bóveda cifrada. Dado que los administradores de contraseñas confiables utilizan una arquitectura de conocimiento cero (lo que significa que la empresa no tiene acceso a tu contraseña maestra ni a tus datos), no pueden restablecer tu contraseña maestra por ti. Algunos servicios ofrecen opciones de recuperación de emergencia o códigos de respaldo, pero si pierdes tu contraseña maestra y no tienes configuradas estas opciones, es posible que pierdas el acceso a todas tus contraseñas guardadas. Por eso, elegir una contraseña maestra fuerte pero fácil de recordar para ti (¡pero no para otros!) es fundamental, y guardar los códigos de recuperación en un lugar extremadamente seguro es una buena práctica.
¿Pueden los administradores de contraseñas protegerme contra todos los tipos de ciberataques?
Los administradores de contraseñas son una herramienta increíblemente efectiva para protegerte contra muchos tipos de ciberataques, especialmente aquellos relacionados con la reutilización de contraseñas, contraseñas débiles y ataques de fuerza bruta. Al generar y almacenar contraseñas únicas y complejas, reducen drásticamente el riesgo de que un ciberdelincuente acceda a tus cuentas. Sin embargo, no son una solución mágica para todos los ataques. Por ejemplo, no te protegerán completamente contra el phishing si haces clic en un enlace malicioso y revelas información sensible, aunque el autorelleno puede ayudar a mitigar algunos tipos de phishing. Tampoco te protegen de malware instalado en tu dispositivo que pueda robar datos de otras formas. Deben ser parte de una estrategia de ciberseguridad más amplia que incluya antivirus, VPNs (como la que a veces se incluye en Dashlane), precaución al navegar y mantener tu software actualizado. kiwi.es FAQ
¿Es seguro usar un administrador de contraseñas gratuito?
Sí, muchos administradores de contraseñas gratuitos son seguros y confiables, especialmente aquellos de proveedores reputados como Bitwarden o las versiones básicas de NordPass o LastPass. Utilizan cifrado robusto y siguen buenas prácticas de seguridad. La principal diferencia con las versiones de pago suele ser la limitación en funcionalidades (por ejemplo, solo un dispositivo) o la ausencia de características premium como monitorización de la dark web, opciones avanzadas de 2FA o soporte prioritario. Si tus necesidades son básicas y no quieres gastar dinero, una opción gratuita de calidad es un excelente punto de partida para mejorar tu seguridad digital.
¿Con qué frecuencia debería cambiar mis contraseñas si uso un administrador?
Una de las grandes ventajas de usar un administrador de contraseñas es que te permite tener contraseñas únicas y fuertes para cada cuenta. Si estás usando contraseñas verdaderamente aleatorias y complejas generadas por tu administrador, la necesidad de cambiarlas regularmente disminuye significativamente, a menos que haya una razón específica. Sin embargo, es buena práctica:
- Cambiarlas si recibes una alerta: Si tu administrador te notifica que una de tus contraseñas ha sido comprometida o es débil.
- Cambiarlas periódicamente en cuentas muy sensibles: Para tus cuentas bancarias, correo electrónico principal o cualquier servicio con información crítica, un cambio anual o semestral, aunque la contraseña sea fuerte, puede añadir una capa extra de tranquilidad.
- Cambiarlas ante cualquier sospecha: Si notas algo extraño en tu cuenta o dispositivo, no dudes en actualizar todas tus contraseñas importantes.
En general, la clave es la fortaleza y unicidad, más que la frecuencia del cambio arbitrario. Un buen administrador te avisará cuando sea realmente necesario actuar.
Kiwi.es: Comparación con Sitios Web Funcionales y Confiables
Deja una respuesta