¿Te suena eso de intentar recordar una contraseña y acabar haciendo malabares con mil opciones, o peor aún, usando la misma en todas partes? ¡Uff, qué pereza! La verdad es que, en el mundo digital de hoy, la forma más sencilla y segura de manejar todas tus contraseñas en el móvil es usando un buen administrador. Es como tener un superhéroe personal para todas tus claves, protegiéndote y ahorrándote un montón de dolores de cabeza. Si eres de los que aún apuntan las contraseñas en un post-it o las repites por doquier, te prometo que este cambio te va a volar la cabeza.
Y mira, hablando de herramientas que te facilitan la vida y te dan tranquilidad, si estás buscando una solución robusta y fácil de usar, te recomiendo echar un vistazo a NordPass, uno de los administradores de contraseñas más completos del mercado. Pero no te adelantes, primero vamos a desgranar todo lo que necesitas saber para entender por qué un gestor de contraseñas no es un lujo, sino una necesidad hoy en día.
Sé lo que piensas: «¿Realmente necesito otra aplicación en mi teléfono?». La respuesta corta es sí, y te explico por qué. Vivimos en un mundo lleno de cuentas online, desde el banco hasta tu plataforma de streaming favorita, pasando por las redes sociales y el correo electrónico. Cada una de ellas es una puerta a tu vida digital y, si no las proteges bien, cualquiera podría entrar. Usar un administrador de contraseñas en tu celular no solo te da esa tranquilidad, sino que también simplifica tu día a día de una manera brutal. Olvídate de la frase «He olvidado mi contraseña» porque, con un buen gestor, esa ya no será tu realidad.
¿Qué Es un Administrador de Contraseñas y Por Qué lo Necesitas en tu Celular?
Imagina un administrador de contraseñas como una caja fuerte digital ultra-segura donde guardas todas tus claves, inicios de sesión y otra información sensible. Pero no es solo un lugar de almacenamiento; también es tu asistente personal de seguridad. Esta herramienta está diseñada específicamente para almacenar todo tipo de credenciales de acceso y protegerlas mediante cifrado.
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una. |
Amazon.com:
Check Amazon for Administrador de contraseñas Latest Discussions & Reviews: |
¿Por qué es esto tan crucial, especialmente en tu móvil? Piensa en cuántas aplicaciones usas al día, cuántas páginas web visitas y en cuántas tienes una cuenta. ¡Son muchísimas! Y con cada una, viene la necesidad de una contraseña. El problema es que, como humanos, no somos muy buenos creando y recordando claves complejas. Lo sé, a mí también me pasa. Tendemos a usar contraseñas débiles como «123456» o «password», o peor aún, reutilizamos la misma clave para varias cuentas. Un estudio reveló que más del 78% de las personas han restablecido una de sus contraseñas en los últimos 90 días, ¡una locura!. Y otro dato preocupante: 44 millones de usuarios de Microsoft utilizaban la misma contraseña para más de una cuenta. Esto es un riesgo enorme, porque si un hacker consigue una de esas contraseñas, podría acceder a todas tus cuentas..
Aquí es donde entra en juego el administrador de contraseñas. Te ayuda a:
- Crear contraseñas fuertes y únicas: Genera claves complejas, largas y aleatorias para cada una de tus cuentas, algo que sería imposible recordar por ti mismo.
- Almacenarlas de forma segura: Guarda todas esas contraseñas en una «bóveda» cifrada, inaccesible para cualquiera que no tenga tu clave maestra.
- Autocompletar tus datos: Cuando visitas un sitio web o abres una aplicación, el gestor rellena automáticamente tus credenciales, ahorrándote tiempo y evitando errores.
- Protegerte contra el phishing: Muchos administradores pueden detectar si estás en un sitio web falso, ya que no autocompletarán tus datos si la URL no coincide con la guardada.
En resumen, un gestor de contraseñas es tu invitación a decir adiós a las contraseñas endebles y a la tediosa obligación de recordar cada una de tus claves.
El Guardián Definitivo de tus Secretos Digitales: Tu Administrador de Contraseñas en el Celular
Cómo Funcionan Estos Guardianes Digitales
Entender cómo funciona un administrador de contraseñas te ayudará a confiar más en él. La clave está en un concepto llamado «contraseña maestra». Esta es la única contraseña (¡y la más importante!) que tendrás que recordar. Es la llave que desbloquea tu bóveda digital, donde todas tus demás contraseñas están almacenadas de forma segura..
Una vez que configuras tu administrador y estableces tu contraseña maestra, el sistema funciona de la siguiente manera:
- Bóveda Cifrada: Todas tus contraseñas y otros datos sensibles se guardan en un almacén digital que está cifrado. Esto significa que la información se convierte en un código ilegible que solo puede descifrarse con la clave maestra. Los gestores de contraseñas más comunes utilizan algoritmos de cifrado muy potentes, como AES-256 o, en el caso de NordPass, XChaCha20, que es igual de robusto y a menudo más rápido de implementar. Esto es tan seguro que, incluso si un ciberdelincuente lograra acceder al servidor del gestor, no podría descifrar tus datos sin tu clave de cifrado personal, que se almacena en tu dispositivo y no en la nube del gestor.
- Arquitectura de Conocimiento Cero: Muchos de los mejores gestores, incluyendo NordPass, operan bajo un principio llamado «conocimiento cero». Esto significa que ni siquiera la empresa que desarrolla el administrador tiene acceso a tus contraseñas. Tu clave maestra nunca sale de tu dispositivo, y todo el cifrado y descifrado ocurre localmente..
- Autogeneración y Autocompletado: Cuando creas una nueva cuenta, el administrador puede generarte una contraseña ultra-segura al instante. Y cuando visitas un sitio o abres una app donde ya tienes una cuenta, el gestor detecta el formulario de inicio de sesión y autocompleta tus credenciales con un solo toque o clic. Esto es una maravilla para la comodidad.
- Sincronización Multiplataforma: La mayoría de los administradores modernos, especialmente los basados en la nube, te permiten sincronizar tus contraseñas entre todos tus dispositivos (móvil, tablet, ordenador). Así, tienes acceso a ellas en cualquier momento y lugar, sin importar el dispositivo que estés usando..
Además, muchos gestores ofrecen funciones de seguridad extra como la autenticación multifactor (MFA), que añade una capa adicional de protección al requerir un segundo factor de verificación (como un código de tu móvil o tu huella dactilar) además de tu contraseña maestra. Esto es un aliado clave para tu seguridad digital.
Ventajas de Usar un Administrador de Contraseñas en tu Móvil
Mira, usar un administrador de contraseñas en tu celular es como dar un salto cuántico en tu seguridad y comodidad online. Te cuento las ventajas que, para mí, marcan la diferencia: Buscar un Administrador de Contraseñas: Tu Guía Definitiva para una Vida Digital Segura (y Sencilla)
- Mayor Seguridad Sin Esfuerzo: Esta es la joya de la corona. Al generar contraseñas fuertes, largas y únicas para cada una de tus cuentas, reduces drásticamente el riesgo de ciberataques y accesos no autorizados. Se acabó lo de «verano2024!» para todo. Estos gestores pueden crear claves tan complejas que a un superordenador le llevaría billones de años descifrarlas. Además, te alertan si usas contraseñas débiles o duplicadas, y te avisan si alguna de tus claves ha sido comprometida en una filtración de datos, para que puedas cambiarla de inmediato..
- Comodidad Inigualable: Solo necesitas recordar una cosa: tu contraseña maestra. El resto, lo maneja el gestor. Esto te ahorra tiempo y el estrés de tener que restablecer contraseñas constantemente. El autocompletado en sitios web y aplicaciones es una maravilla; inicias sesión en segundos..
- Acceso Rápido y Multiplataforma: ¿Necesitas una contraseña en tu móvil, tablet o portátil? ¡Sin problema! Los buenos gestores sincronizan tus datos en todos tus dispositivos, asegurando que siempre tengas acceso a tus credenciales, estés donde estés..
- Protección Contra Phishing Avanzada: Algunos gestores, como Dashlane, pueden detectar sitios web falsos y te alertarán si intentas introducir tus datos en una página sospechosa. Esto es un escudo extra contra estafas.
- Almacenamiento de Otros Datos Sensibles: Más allá de las contraseñas, muchos administradores también te permiten guardar de forma segura otra información confidencial, como datos de tarjetas de crédito, números de identificación, notas privadas y archivos adjuntos. Piensa en ello como una cartera digital segura.
- Monitoreo de la Dark Web: Algunos servicios premium, como NordPass o Dashlane, ofrecen monitoreo de la Dark Web. Esto significa que buscan activamente si tus credenciales han aparecido en bases de datos de filtraciones, avisándote para que puedas tomar medidas..
Tipos de Administradores de Contraseñas: ¿Cuál es el tuyo?
Cuando hablamos de gestores de contraseñas, no hay una única talla que sirva para todos. Hay diferentes tipos, y cada uno tiene sus particularidades. Conocerlas te ayudará a elegir el que mejor se adapte a tu forma de vida digital.
-
Basados en la Nube (Cloud-based):
- Ventajas: Son los más populares hoy en día. La gran ventaja es que sincronizan tus contraseñas en la nube, lo que te permite acceder a ellas desde cualquier dispositivo (móvil, tablet, ordenador) en cualquier lugar con conexión a Internet. Son ideales para quienes usan múltiples dispositivos y necesitan tener sus claves siempre a mano. La mayoría de los gestores comerciales como NordPass, LastPass, 1Password o Dashlane entran en esta categoría.
- Consideraciones: Aunque son muy seguros gracias al cifrado de conocimiento cero, siempre hay una dependencia de la conexión a Internet para algunas funciones, y la «confianza» en el proveedor de la nube es un factor. Sin embargo, con un buen cifrado y MFA, el riesgo es mínimo.
-
Locales o de Escritorio (Offline/Desktop-based):
- Ventajas: Estos gestores almacenan tus contraseñas directamente en tu dispositivo, sin subirlas a la nube. Esto los hace, en principio, aún más seguros desde el punto de vista de que no hay datos en servidores externos. Programas como KeePass son un ejemplo clásico.
- Consideraciones: Son menos prácticos si usas varios dispositivos, ya que tendrías que transferir manualmente la base de datos cifrada entre ellos para acceder a tus contraseñas. Esto puede ser engorroso y, si pierdes el dispositivo o el archivo de la base de datos, podrías perderlo todo..
-
Integrados en Navegadores o Sistemas Operativos: Compramostucoche.es Reseña
- Ventajas: Estos son los que probablemente ya estés usando sin darte cuenta. Google Password Manager (integrado en Chrome y Android) y el Llavero de iCloud de Apple (para dispositivos iOS y macOS) son los ejemplos más claros. Son extremadamente convenientes porque ya vienen preinstalados y se integran perfectamente con tu ecosistema.
- Consideraciones: Aunque son útiles, su funcionalidad puede ser más limitada que la de un gestor dedicado. Y, en el caso de los navegadores, la seguridad podría no ser tan robusta como la de una solución de conocimiento cero, ya que el navegador tiene acceso a tus datos. Es una buena opción básica, pero para una protección completa, a menudo se recomienda una solución independiente.
Administradores de Contraseñas Integrados en tu Móvil: Google y Apple
Si tienes un móvil, es casi seguro que ya tienes un gestor de contraseñas integrado, incluso si no lo sabías. Hablo del Administrador de Contraseñas de Google y del Llavero de iCloud de Apple. Son muy cómodos, pero vamos a verlos en detalle.
Administrador de Contraseñas de Google en Celular (Android y Chrome)
Si usas un dispositivo Android, o el navegador Chrome en cualquier plataforma (incluido iOS), ya tienes a tu disposición el Administrador de Contraseñas de Google. Es una herramienta que guarda tus contraseñas de forma segura en tu Cuenta de Google y las hace accesibles en todos tus dispositivos sincronizados.
¿Cómo funciona y dónde encontrarlo?
- En Android:
- Abre la aplicación «Ajustes» de tu teléfono.
- Busca la sección «Google» y tócala.
- Dentro de Google, verás una opción llamada «Autocompletar» o «Administrador de Contraseñas de Google».
- Aquí podrás ver, editar, borrar o exportar tus contraseñas guardadas. También puedes revisar la seguridad de tus contraseñas.
- Para que funcione automáticamente en todas tus apps de Android, asegúrate de que «Google» esté seleccionado como tu «Servicio Autocompletar» en los Ajustes de tu teléfono.
- En Chrome:
- Abre la aplicación Chrome en tu dispositivo Android (o en cualquier ordenador).
- Toca los tres puntos verticales (Más opciones) en la esquina superior derecha.
- Ve a «Configuración» y luego a «Administrador de Contraseñas de Google».
- Si tienes la sincronización activada con tu cuenta de Google, tus contraseñas estarán disponibles y se autocompletarán automáticamente.
Ventajas del Administrador de Contraseñas de Google: Nowhouse.es Reseña
- Integración total: Funciona a la perfección con el ecosistema de Google (Chrome, Android, Google Services).
- Gratuito y fácil de usar: Ya viene incluido y su interfaz es muy intuitiva.
- Sincronización: Acceso a tus contraseñas desde cualquier dispositivo donde hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google.
- Revisión de contraseñas: Te alerta sobre contraseñas débiles, repetidas o que han sido expuestas en filtraciones.
Limitaciones: Aunque es muy útil para el uso diario, puede que no ofrezca el mismo nivel de características avanzadas (como almacenamiento de archivos seguro, opciones de compartición avanzadas o auditorías de seguridad más profundas) que un gestor de contraseñas dedicado.
Gestor de Contraseñas de Apple (Llavero de iCloud)
Si eres usuario de iPhone, iPad o Mac, el Llavero de iCloud es el gestor de contraseñas integrado en el ecosistema de Apple. Funciona de manera similar al de Google, almacenando de forma segura tus nombres de usuario y contraseñas (además de información de tarjetas de crédito y otros datos) y sincronizándolos entre todos tus dispositivos Apple..
- Dónde encontrarlo: Puedes acceder a él desde los «Ajustes» > «Contraseñas» en tu iPhone o iPad.
- Funcionamiento: Autocompleta automáticamente tus datos de inicio de sesión en Safari y en muchas aplicaciones iOS, lo que lo hace muy cómodo. Genera contraseñas fuertes cuando te registras en un nuevo servicio.
Al igual que el de Google, es una solución excelente para el usuario medio de Apple, pero si buscas funciones más allá de lo básico, un administrador de terceros podría ofrecerte más opciones.
Las Mejores Opciones de Administradores de Contraseñas para Móvil (Gratuitos y de Pago)
Ahora que ya sabes lo esencial, te voy a presentar algunas de las opciones más destacadas en el mercado. Hay para todos los gustos y necesidades, desde los gratuitos hasta los que ofrecen funciones más avanzadas en sus versiones de pago. Kiwi.es Reseña
NordPass: Seguridad y Simplicidad de la Mano
Si buscas una solución robusta, segura y, sobre todo, fácil de usar en tu móvil, te recomiendo encarecidamente que le des una oportunidad a NordPass. No lo digo por decir, es uno de los nombres que más resuena entre los expertos en ciberseguridad, y con razón. Lo desarrolla el mismo equipo detrás de NordVPN, lo que ya te da una idea del compromiso con la seguridad..
¿Por qué NordPass destaca para tu móvil?
- Cifrado de Vanguardia: Utiliza el algoritmo XChaCha20, que es un sistema de cifrado muy potente y eficiente. Esto significa que tus datos están protegidos con un nivel de seguridad altísimo..
- Arquitectura de Conocimiento Cero: Como te expliqué antes, esto es crucial. Ni NordPass ni nadie más puede acceder a tus contraseñas. Solo tú, con tu contraseña maestra, tienes la llave..
- Multiplataforma Real: Tienes aplicaciones nativas para Android e iOS, además de extensiones para navegadores populares como Chrome y Firefox, y aplicaciones de escritorio. Tus contraseñas estarán sincronizadas y accesibles en todos tus dispositivos..
- Funciones de Seguridad Adicionales: Incluye un escáner de violación de datos (para ver si tus claves han sido expuestas en la Dark Web), comprobaciones de estado de la contraseña (te avisa de débiles o repetidas), y compatibilidad con autenticación multifactor (MFA) para una capa extra de seguridad..
- Interfaz Intuitiva: Es realmente sencillo de usar, incluso si no eres un experto en tecnología..
- Almacenamiento Versátil: No solo guarda contraseñas, sino también notas seguras, información de tarjetas de crédito y datos personales..
- Planes Flexibles: Ofrece un plan gratuito funcional para un solo dispositivo, y versiones premium, familiar y para empresas con más características..
Si quieres tener todas tus contraseñas seguras y a mano en cualquier dispositivo, NordPass es una opción fantástica que te va a dar mucha tranquilidad. kiwi.es FAQ
Bitwarden: La Opción Gratuita y de Código Abierto
Si tu presupuesto es ajustado o simplemente prefieres soluciones de código abierto, Bitwarden es una opción excelente..
- Ventajas: Es gratuito, de código abierto y ofrece almacenamiento ilimitado de contraseñas y dispositivos en su plan gratuito. Es muy seguro y ofrece características que a menudo se encuentran en gestores de pago, como la sincronización multiplataforma.
- Consideraciones: Su interfaz es algo menos pulida que las opciones de pago, pero sigue siendo funcional.
LastPass: Un Clásico con Limitaciones Recientes
LastPass fue uno de los pioneros y sigue siendo muy popular. Ofrece una bóveda segura, generación de contraseñas y autocompletado.
- Ventajas: Su versión gratuita incluye un generador de contraseñas y monitoreo básico de la Dark Web.
- Consideraciones: Desde 2021, su plan gratuito limita el uso a un solo tipo de dispositivo (o móvil o PC, no ambos). Para la sincronización multiplataforma ilimitada, necesitas la versión premium..
Dashlane: Seguridad Inteligente y VPN
Dashlane es conocido por su enfoque en la seguridad integral, ofreciendo funciones más allá de la simple gestión de contraseñas.
- Ventajas: Además de las funciones básicas, Dashlane incluye un monitor de la Dark Web y, en sus planes premium, una VPN para proteger tu conexión a Internet. Es muy fácil de usar y tiene alertas de seguridad personalizadas.
- Consideraciones: La versión gratuita es bastante limitada, permitiendo solo 25 contraseñas y un solo dispositivo..
1Password: Ideal para el Ecosistema Apple y Empresas
1Password es otra de las opciones top, especialmente valorada por los usuarios de Apple por su excelente integración con iOS y macOS, pero también funciona en Android y Windows.
- Ventajas: Ofrece funciones avanzadas como el «Modo Viaje» (para ocultar bóvedas seleccionadas al cruzar fronteras) y un historial de elementos de 365 días. Es muy seguro y fácil de usar.
- Consideraciones: No tiene una versión gratuita permanente, aunque ofrece pruebas gratuitas.
KeePass: Potente pero para Usuarios Avanzados
KeePass es un gestor de contraseñas gratuito y de código abierto muy potente. Kiwi.es: Comparación con Sitios Web Funcionales y Confiables
- Ventajas: Extremadamente seguro y personalizable, compatible con múltiples plataformas.
- Consideraciones: Su interfaz puede ser un poco más compleja y menos amigable para principiantes. La sincronización entre dispositivos requiere un poco más de trabajo manual..
Cómo Elegir el Mejor Administrador de Contraseñas para Ti
Elegir el administrador de contraseñas adecuado para tu móvil es una decisión personal, pero hay algunos factores clave que deberías considerar para asegurarte de que cumpla con tus expectativas y necesidades:
- Seguridad: Esto es lo más importante.
- Cifrado: Asegúrate de que utilice algoritmos de cifrado fuertes como AES-256 o XChaCha20.
- Arquitectura de Conocimiento Cero: Idealmente, el proveedor no debería poder acceder a tus datos.
- Autenticación Multifactor (MFA): Es un must-have. Verifica que ofrezca al menos opciones como códigos de autenticación o reconocimiento biométrico (huella dactilar, facial).
- Auditorías Independientes: Si ha sido auditado por terceros en cuanto a seguridad, es un buen indicio de fiabilidad. NordPass, por ejemplo, ha pasado varias auditorías de ciberseguridad..
- Facilidad de Uso: De nada sirve tener el gestor más seguro si es un engorro usarlo. Busca una interfaz intuitiva, con autocompletado eficaz y una curva de aprendizaje mínima.
- Compatibilidad Multiplataforma: ¿Necesitas tus contraseñas en tu móvil Android, tu tablet, tu iPhone y tu ordenador? Elige un gestor que ofrezca aplicaciones y extensiones para todos los dispositivos y navegadores que utilizas..
- Funciones Adicionales: ¿Qué más te ofrece?
- Generador de contraseñas: Fundamental para crear claves robustas.
- Monitor de Dark Web: Te avisa si tus credenciales han sido expuestas.
- Almacenamiento de otros datos: ¿Puedes guardar notas seguras, datos bancarios o documentos?
- Compartición segura: ¿Permite compartir contraseñas de forma cifrada con familiares o compañeros de trabajo de confianza?.
- Acceso de emergencia: ¿Hay alguna forma de que alguien de confianza acceda a tus contraseñas en caso de que te pase algo?
- Precio y Planes: Muchos ofrecen versiones gratuitas con limitaciones. Valora si esas limitaciones son un problema para ti o si te compensa pagar por una versión premium que desbloquee todas las funciones. A veces, la inversión en seguridad y comodidad vale la pena.
Tómate tu tiempo, prueba las versiones gratuitas o las pruebas de los gestores que te interesen, y decide cuál se adapta mejor a tu flujo de trabajo digital. La tranquilidad de saber que tus contraseñas están seguras no tiene precio.
Frequently Asked Questions
¿Dónde encuentro el administrador de contraseñas en mi celular Android?
En tu celular Android, puedes encontrar el administrador de contraseñas de varias maneras. La más común es a través del Administrador de Contraseñas de Google, que está integrado en el sistema. Puedes acceder a él yendo a la aplicación de Ajustes de tu teléfono, luego buscando la sección «Google» y dentro de ella, seleccionando «Autocompletar» o directamente «Administrador de Contraseñas de Google». También puedes gestionarlo desde la configuración del navegador Chrome en tu móvil, pulsando los tres puntos en la esquina superior derecha, luego «Configuración» y «Administrador de Contraseñas de Google». Aquí podrás ver, editar y gestionar todas tus contraseñas guardadas y revisar su seguridad. Kiwi.es: Análisis del Propietario del Dominio y su Impacto en la Confianza
¿Es seguro usar un administrador de contraseñas gratuito?
Sí, en general, es seguro usar administradores de contraseñas gratuitos, siempre y cuando elijas opciones reputadas y de confianza. Gestores como Bitwarden, por ejemplo, son de código abierto y ofrecen un cifrado robusto y funciones básicas de seguridad de forma gratuita. El Administrador de Contraseñas de Google también es gratuito y seguro para el uso diario. Sin embargo, es importante entender que las versiones gratuitas suelen tener limitaciones en cuanto a funcionalidades (como el número de dispositivos, almacenamiento de datos adicionales o monitoreo avanzado de la Dark Web). Estas limitaciones no comprometen la seguridad básica de tus contraseñas, pero las versiones de pago a menudo ofrecen una protección más completa y más funciones.
¿Qué hago si olvido mi contraseña maestra?
Si olvidas tu contraseña maestra, la situación puede ser complicada porque, debido a la arquitectura de conocimiento cero que usan muchos gestores (como NordPass), la empresa no tiene acceso a tu contraseña maestra ni a tus datos cifrados. Esto significa que, en la mayoría de los casos, no hay una forma de «recuperarla» directamente. Algunos gestores ofrecen opciones de recuperación de cuenta o códigos de respaldo que puedes haber guardado previamente, pero no todos los tienen, o requieren que los hayas configurado con antelación. Por eso, es absolutamente crucial que tu contraseña maestra sea fuerte y que la recuerdes muy bien. Algunos gestores permiten configurar un «contacto de emergencia» que podría acceder a tu bóveda después de un período de espera, pero esto también debe configurarse de antemano.
¿Puedo exportar mis contraseñas de un gestor a otro?
Sí, la mayoría de los administradores de contraseñas te permiten exportar tus contraseñas, generalmente en un archivo cifrado o en formato CSV (valores separados por comas). Esta función es muy útil si decides cambiar de gestor de contraseñas. Por ejemplo, el Administrador de Contraseñas de Google permite exportar tus contraseñas desde la configuración de Chrome o Android. Una vez que tengas el archivo exportado, podrás importarlo en tu nuevo gestor de contraseñas. Es crucial que manejes este archivo con extrema precaución, ya que contiene todas tus contraseñas en un formato que podría ser legible si no está cifrado, y debes eliminarlo de tu dispositivo después de una importación exitosa.
¿Funciona el administrador de contraseñas con todas mis aplicaciones?
La mayoría de los administradores de contraseñas funcionan muy bien con una amplia variedad de aplicaciones y sitios web, especialmente en dispositivos móviles. Utilizan funciones de accesibilidad del sistema operativo para detectar los campos de inicio de sesión y ofrecer el autocompletado. Sin embargo, ocasionalmente, puede haber alguna aplicación o sitio web en particular donde el autocompletado no funcione a la perfección, ya sea por la forma en que está diseñada la aplicación o por problemas de compatibilidad específicos. En esos casos, siempre puedes abrir manualmente el gestor de contraseñas, copiar el nombre de usuario y la contraseña, y pegarlos en los campos correspondientes. Políticas de Privacidad y Legales en Kiwi.es: Un Análisis Crítico
Deja una respuesta